Vanessa Ives: Do you believe there is a demimonde, Mr. Chandler? A half world between what we know and what we fear? A place in the shadows, rarely seen, but deeply felt. Do you believe that?
Ethan Chandler: Yes.
Vanessa Ives: That's where we were last night, where some unfortunate souls are cursed to live always. If you believe in curses, that is.
Night Work, Temporada 1, Episodio 1

El propio título de la serie ya es una declaración de intenciones en toda regla: las penny dreadful son un tipo de publicaciones que fueron típicas en el Reino Unido hacia mediados del siglo XIX y que contenían novelillas sobre temas paranormales, policíacos o criminalísticos y también se las conocía como penny horrible, penny awful o penny blood.
Así pues la serie conserva un poco de esa temática terrorífica, plagada de seres sobrenaturales, pero a diferencia de aquellas publicaciones, los temas aquí tratados son parte de la mejor literatura sobrenatural inglesa de la época. Encontraremos referencias a "El retrato de Dorian Grey" con el propio protagonista del libro de Wilde como enigmático seductor, amante de lo extraño; de "Drácula" de Bram Stoker con el personaje de Mina y que se relaciona directamente con dos de los personajes principales de la historia, Vanessa Ives, vidente y bruja y con Sir Malcom Murray; "Frankenstein" de Mary Shelley con la Criatura y con el Dr. Frankenstein; "Dr. Jekyll y Mr. Hyde" de Stevenson que ya hace aparición en la tercera temporada con el personaje del Dr. Jekyll, entre otras muchas referencias como las brujas, las médiums, los hombre-lobo o las maldiciones indias.
La ambientación de la serie y las interpretaciones son lo que realmente hacen de esta serie una imprescindible. De todos los personajes sobresale el de Eva Green en su rol como Vanessa, en donde se come la escena y, en el mejor de los cosas, la comparte con actores de la talla de Timothy Dalton como Sir Malcom o Josh Harnett como Ethan. El trabajo de la construcción de los personajes por parte de los intérpretes es sumamente importante para la realización de la propia serie porque "Penny Dreadful" es lenta, intrincada, reflexiva, desasosegante, desesperante y sencillamente sublime, en donde el peso de cada personaje es importante dentro de esa trama, aunque los minutos de aparición en pantalla sean más o menos en diferentes capítulos. Cada uno de los personajes son como caramelos que se van deshaciendo lentamente en la boca del espectador, que los disfruta con los diferentes matices que pueda ofrecernos.
A todo ello, debemos unirle de lo que hablábamos en primer lugar, de la ambientación. Se ha hecho un enorme trabajo de producción para concebir esta serie, lo mismo que de fotografía y dirección, ya que, no en vano, grandísimos directores del género del terror se han hecho cargo de ella, como J.A. Bayona ("El orfanato" 2007), el cual se hizo cargo de los dos primeros episodios de la serio.
Añadimos como otra dato muy a tener en cuenta de esta serie los emplazamientos de "Penny Dreadful", que han sido especialmente escogidos para aportar sensaciones al espectador como medio adicional de transmisión al lado de la interpretación y del propio vestuario, en donde la iluminación sumará también puntos para recrear ese ambiente a medio camino entre lo decadente y lo sobrenatural.
A fecha de publicación de esta reseña, "Penny Dreadful" cuenta con tres temporadas, la última ahora mismo en emisión. Si bien la primera se centra más en la presentación de los personajes y en el vampirismo, la segunda revisará de forma bastante persona el mito de las brujas y del diablo. En la tercera, a día de hoy, parece que se ha vuelto a retomar el vampirismo, pero habrá que ver un poco más adelante qué sucederá.
La serie es una producción británica-americana creada para Showtime y Sky por John Logan y Sam Mendes, entre otros. Su primera emisión es del 28 de abril del 2014 en Showtime. Cada episodio viene durando una media de entre 47 y 60 minutos y aunque a veces se haga un poco lenta, vale la pena la espera para saborear la serie con todos sus matices.
"Penny Dreadful" es sin duda alguna una de las mejore series que se están realizando en estos instantes, por su factura y por la talla de su interpretación, pero eso sí , tiene que interesarte mínimamente el terror o el tipo de literatura del que hemos hablado para poder disfrutarla en todo su esplendor. Una de mis favoritas, sin duda alguna.
![]() |
La súper apruebo, es por encima de muchas, mi serie favorita junto con la gran "Roma". |
¡Hola! Me acabas de recordar que tengo en pausa esta serie y que tengo ganas de retomarla. Vi unos cinco capítulos de la primera temporada hace ya un tiempo y me estaba gustando muchísimo. Lo que pasa que después por problemas de tiempo dejé de verla. ¡Pero la retomaré!
ResponderEliminarUn beso enorme. ^^
Saludos!
EliminarLa primera temporada es digna de verse, la segunda para mí flojea un poco a la mitad y la tercera parece que está retomando el ritmo de la primera.
Un abrazo!
¡Hola! Acabo de encontrar tu blog y me quedo por aquí :)
ResponderEliminarNo tenía ni la más remota idea de que existía esta serie pero me ha llamado muchísimo la atención así que me la voy a apuntar para un futuro ;) tengo tantas series pendientes por ver que no me da la vida jajajaja
Un besooo <3
Te dejo mi blog por si quieres pasarte http://deliriumnervosa.blogspot.com.es
Saludos!
EliminarAgradezco que te guste el blog, yo sólo estoy por aquí de colaboradora de Lady Librera.
Tienes que verla, es una gran serie, sobre todo si te gustan los clásicos del terror.
¡Nos pasaremos por tu blog!
Hola! Acabo de encontrar tu blog por causalidad y me voy a quedar por aquí, además creo que me acabas de enganchar a una nueva serie...No había oído hablar de ella, pero vamos... por lo que has puesto seguro que me encanta :)
ResponderEliminarTienes una nueva seguidora jajaja!!!
¡Hola! muchas gracias por pasarte y comentar :D El blog es de Lady Librera, yo soy colaboradora puntual xD pero que vamos, que me hace la misma ilusión que si fuera mío.
EliminarLa serie es muy buena, eso sí, es un poco lenta porque desarrolla mucho los personajes a través de diálogos existencialistas típicos de ese tipo de literatura gótica.
El bien y el mal siempre están presentes en una lucha titánica y desde el luego que el personaje protagonista, Vanessa Ives, es una delicia.
Saludos!!